Ingresar ingresar-icon
icono-menu

Artículos


Condiciones médicas

Métodos diagnosticos

Modelos de atención e intervenciones      Buscar


Eficacia del entrenamiento aeróbico continuo o interválico de alta intensidad sobre la resistencia a la insulina y la función muscular en adultos con síndrome metabólico: un ensayo clínico

Efficacy of high-intensity interval- or continuous aerobic-training on insulin resistance and muscle function in adults with metabolic syndrome: a clinical trial.

Llevamos a cabo un ensayo clínico aleatorizado en adultos de ambos sexos con síndrome metabólico (SM) para evaluar la eficacia del entrenamiento interválico de bajo volumen y alta intensidad (HIIT) en comparación con el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) con insulina, resistencia (IR), masa muscular, activación muscular y musclina sérica.

ver más

Mi visión ante el paciente hipertenso

“En el año 2005, tuve la oportunidad de escribir un artículo editorial para la Revista Colombiana de Cardiología, en el cual indiqué los grandes cambios que nos esperaban en hipertensión arterial en el siglo XXI. En particular hice referencia a la promesa no cumplida de la genética para darnos respuestas al origen de la hipertensión […]

ver más

Seguridad del entrenamiento interválico de alta intensidad y bajo volumen o del entrenamiento aeróbico continuo en adultos con síndrome metabólico

Safety of High-Intensity, Low-Volume Interval Training or Continuous Aerobic Training in Adults With Metabolic Syndrome.

El objetivo del estudio fue evaluar la seguridad del entrenamiento interválico de bajo volumen y alta intensidad (HIIT-bajo volumen) en comparación con el entrenamiento aeróbico continuo de intensidad moderada (MICT) en adultos con síndrome metabólico.

ver más

Efectividad de una unidad de dolor torácico en el primer nivel de atención en salud con telecardiología: un estudio cuasiexperimental de series de tiempo interrumpidas

Las unidades de dolor torácico disminuyen la morbimortalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo. No obstante, se desconoce su eficacia en el primer nivel de atención con el apoyo de la telecardiología.

ver más

Un método novedoso para la estimación no invasiva del gasto cardíaco con mediciones de la presión arterial oscilométrica braquial a través de una evaluación de la distensibilidad arterial

A novel method for the noninvasive estimation of cardiac output with brachial oscillometric blood pressure measurements through an assessment of arterial compliance.

Proponer y validar un nuevo método para estimar el gasto cardíaco basado en la fórmula de distensibilidad arterial total (Ct) que no necesita una forma de onda arterial y aplicarlo a las mediciones de presión arterial braquial oscilométrica (BOPM).

ver más

Uso de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el control del entrenamiento biomédico

Use of heart rate variability in biomedical training control.

El entrenamiento físico genera cambios fisiológicos en todo el cuerpo con el fin de mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, la respuesta al entrenamiento físico es heterogénea debido a factores relacionados con el entrenamiento y la recuperación, factores individuales y contextuales.

ver más

¿Debemos acogernos a las nuevas recomendaciones de diagnóstico sobre hipertensión arterial?

Con la obtención de más evidencias a partir de los ensayos clínicos, el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y mejoras tecnológicas en medicina, la línea entre lo normal y anormal se hace muy tenue y pequeños cambios fisiológicos pueden tornar nuestra aparente normalidad en anormalidad.

ver más

Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia

a raíz de la nueva evidencia científica que respalda el tratamiento intensivo de la hipertensión arterial, en 2017 el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) establecieron nuevas directrices para la prevención, detección, evaluación y manejo de la hipertensión arterial en adultos.

ver más

Efectos tempranos de un programa integral de prevención cardiovascular guiado por el riesgo de aterosclerosis sobre la edad vascular

Evaluar a corto plazo el efecto de un programa integral de prevención cardiovascular guiado por el riesgo de aterosclerosis sobre la edad vascular y factores de riesgo mayores.

ver más

Paciente con hipertensión arterial y deterioro de su clase funcional secundarios al síndrome de taquicardia postural ortostática

La hipertensión ortostática ha sido un diagnóstico elusivo en la práctica clínica por la falta de estudio con respecto a su fisiopatología y epidemiología….

ver más

Tipos de hipertensión definidos por presión arterial clínica y ambulatoria en 14.143 pacientes remitidos a clínicas de hipertensión en todo el mundo. Datos del estudio ARTEMIS

Hypertension types defined by clinic and ambulatory blood pressure in 14 143 patients referred to hypertension clinics worldwide.

El proyecto Registro Ambulatorio de presión arterial Telemonitoreo de la hipertensión y el riesgo cardiovascular fue diseñado para establecer un registro internacional que incluya mediciones de presión arterial clínica (PAC) y presión arterial ambulatoria (PAA) en pacientes que asisten a clínicas de hipertensión en los cinco continentes, con el objetivo de evaluar diferentes tipos de hipertensión de la vida diaria.

ver más

Intervención con rumba y educación nutricional para modificar factores de riesgo cardiovascular en adultos con síndrome metabólico

Intervention with rumba and nutrition education to modify cardiovascular risk factors in adults with metabolic syndrome

Evaluar el efecto de una intervención con rumba bailable y educación nutricional sobre los factores de riesgo cardiovascular en un grupo de personas con síndrome metabólico en una zona rural de Colombia.

ver más

Resistencia a la insulina y dinámica cardiovascular latido a latido: una relación constante entre diferentes categorías de índice de masa corporal y presión arterial

Insulin resistance and beat-to-beat cardiovascular dynamics: a constant relationship across different body mass index and blood pressure categories

El objetivo de nuestro estudio fue determinar si la RI está asociada con cambios en los índices hemodinámicos de la función cardiovascular en diferentes categorías de IMC (peso normal, sobrepeso y obesidad) y niveles de PA (normal, normal alta e hipertensión).

ver más

La prueba de esfuerzo electrocardiográfica: utilidad en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad coronaria

La prueba de esfuerzo electrocardiográfica evalúa los ajustes fisiológicos en respuesta a un aumento en el metabolismo; además, permite establecer el diagnóstico y pronóstico de diferentes enfermedades cardiovasculares.

ver más

Evaluación del impacto clínico y la seguridad de una unidad de dolor torácico en pacientes con probabilidad baja e intermedia de síndrome coronario agudo

Evaluar el impacto clínico y la seguridad del proceso de atención de una UDT en pacientes con probabilidad baja e intermedia de síndrome coronario agudo en Medellín, Colombia.

ver más

Diferencias en la respuesta hemodinámica y autonómica al estrés simpático entre futbolistas profesionales potentes y resistentes: un estudio transversal

Aunque se conocen las adaptaciones funcionales y las estructuras cardíacas en los deportistas de potencia y resistencia aeróbica, se desconoce si existen diferencias cardiovasculares entre los futbolistas según sus características metabólicas. Haz click aquí para ver el artículo  

ver más

Puntos de corte del perímetro de la cintura para identificar sujetos con resistencia a la insulina en una población colombiana

Este estudio define los puntos de corte del perímetro de cintura en hombres y en mujeres que mejor discriminan la presencia de resistencia a la insulina, establecer la prevalencia de síndrome metabólico y verificar la relación entre los dos.

ver más

Asociación entre el desarrollo muscular del muslo y el síndrome metabólico en adultos

Association between thigh muscle development and the metabolic syndrome in adults

Investigaciones previas han demostrado una asociación entre el síndrome metabólico (SM) y la masa muscular; sin embargo, ningún estudio ha demostrado ninguna relación con un segmento particular del cuerpo, lo que sería más útil en entornos clínicos.

ver más

Relación entre la rigidez arterial, la sensibilidad barorrefleja cardíaca y la variabilidad de la presión arterial en adultos sanos normotensos

Relationship between arterial stiffness, cardiac baroreflex sensitivity and blood pressure variability in normotensive healthy adults. Artery Research

Se ha propuesto un aumento de la rigidez arterial (AS) como un mecanismo probable para una sensibilidad barorrefleja cardíaca reducida (BRS) y los aumentos asociados en la variabilidad de la presión arterial (PA) de 24 horas (BPV).

ver más

La resistencia a la insulina está asociada con un aumento de la rigidez de las arterias grandes en adultos sanos normotensivos

Insulin resistance is associated with increased large artery stiffness in normotensive healthy adults

En la actualidad existe evidencia limitada sobre la relación entre la resistencia a la insulina (RI) y las medidas de rigidez de las grandes arterias (AS) y reflejos de onda en adultos normotensos sanos. 

ver más

Evaluación hemodinámica no invasiva con cardiografía de impedancia.

La cardiografía de impendancia (CGI) representa un método no invasivo para la evaluación del estado hemodinámico latido a latido…

ver más

Asociación del polimorfismo del receptor adrenérgico alfa-1-a arg347cys con los niveles de presión arterial en una población latinoamericana

Association of alpha-1-a adrenergic receptor Arg347Cys polymorphism with blood pressure levels in a Latin-american population. J Hypertens.

De los tres subtipos de receptor alfa 1-adrenérgico, el alfa-1A (ADRA1A) prevalece en el músculo liso vascular y estuvo implicado en la regulación de la resistencia vascular y la presión arterial (PA).

ver más

Asociación de la resistencia a la insulina con la dinámica cardiovascular latido a latido en individuos no obesos, no diabéticos de origen latinoamericano

Association of insulin resistance with beat-to-beat cardiovascular dynamics in nonobese, non-diabetic individuals from Latinamerican origin

Varios estudios han demostrado que la resistencia a la insulina (IR) está asociada con un aumento del impulso simpático, un rendimiento cardíaco reducido y una respuesta vasodilatadora local disminuida.

ver más

Principios de la evaluación hemodinámica no invasiva con cardiografía de impedancia

La cardiografía de impedancia (CGI) representa un método no invasivo para la evaluación del estado hemodinámico latido a latido

ver más



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies