¡Descubre tus límites, alcanza tus metas y cuida tu salud!
Experimenta la Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar Integrada en el Centro Clínico Sicor, con resultados precisos, personalizados y con orientación experta, no solo mejorarás tu rendimiento físico, sino que también prolongarás tu vida y prevendrás enfermedades.
El Dr. Ricardo Fernández es un médico excepcional que combina una sólida experticia con un trato cálido y humano. Como internista, cardiólogo y ecocardiografista, posee amplios conocimientos en salud cardiovascular. Además, se enfoca en la atención médica deportiva, ayudando a atletas a alcanzar sus metas mientras cuidan su corazón.
Su objetivo es brindar un servicio personalizado que inspire confianza. Cada paciente es escuchado y valorado, creando un vínculo de mutua confianza. El Dr. Fernández se asegura de que puedan disfrutar su pasión deportiva con tranquilidad, ofreciendo un cuidado meticuloso y proactivo.
Numerosos deportistas han optimizado su salud y rendimiento bajo su supervisión. El Dr. Fernández trabaja incansablemente para que todos sus pacientes gocen de una vida activa y saludable por muchos años.
Nos permite evaluar durante la etapa de reposo, esfuerzo máximo y recuperación, el sistema cardiovascular, pulmonar, metabólico y hematológico. Durante la prueba, se identifica el consumo máximo de oxígeno (Vo2) y los umbrales en los cuales se pueden establecer los riesgos y beneficios de la actividad física realizada.
La prueba se puede realizar en banda o en bicicleta (esta última debe ser bicicleta de ruta y debe traerla el paciente). La bicicleta se adapta a un simulador para realizar el examen.
La prueba puede durar 65 minutos, pero puede variar según la protocolización del paciente según su nivel de actividad física.
Los resultados se entregan al siguiente día después de realizada la prueba.
En personas sedentarias, esta evaluación puede ayudar a identificar riesgos de enfermedades cardiovasculares, a diseñar programas de ejercicio seguros y efectivos, y a monitorear la progresión de la condición física con el tiempo.
El día anterior, entrenar máximo una hora a baja intensidad. Debes ingerir comida liviana (hasta dos horas antes de la prueba). No tomar café, bebidas colas, chocolate, o bebidas estimulantes antes de la prueba
Las zonas de entrenamiento son rangos específicos de intensidad que se utilizan para dirigir y estructurar los entrenamientos físicos con el objetivo de alcanzar diversos propósitos de condición física. Estas zonas se definen generalmente según la frecuencia cardíaca.
Zona de Recuperación (Zona 1):
-Intensidad muy baja.
-Frecuencia cardíaca: 50% – 60% de la frecuencia cardíaca máxima.
-Utilizada para el calentamiento, enfriamiento y recuperación activa.
Zona Aeróbica (Zona 2):
Intensidad moderada.
Frecuencia cardíaca: 60% – 70% de la frecuencia cardíaca máxima.
Mejora la resistencia aeróbica y la quema de grasas.
Zona de Umbral Aeróbico (Zona 3):
Intensidad moderada-alta.
Frecuencia cardíaca: 70% – 80% de la frecuencia cardíaca máxima.
Mejora la capacidad cardiovascular y el umbral de lactato.
Zona de Umbral Anaeróbico (Zona 4):
Intensidad alta.
Frecuencia cardíaca: 80% – 90% de la frecuencia cardíaca máxima.
Se centra en el desarrollo de la resistencia anaeróbica y la velocidad.
Zona Máxima (Zona 5):
Máxima intensidad.
Frecuencia cardíaca: Más del 90% de la frecuencia cardíaca máxima.
Utilizada en entrenamientos de intervalos de alta intensidad y para mejorar la potencia
¡Contáctanos!