Tu corazón y pulmones en las mejores manos:
Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar Integrada

¡Descubre tus límites, alcanza tus metas y cuida tu salud!

Experimenta la Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar Integrada en el Centro Clínico Sicor, con resultados precisos, personalizados y con orientación experta, no solo mejorarás tu rendimiento físico, sino que también prolongarás tu vida y prevendrás enfermedades.

¿Sabes la importancia de este examen?

Beneficios de la Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar.

  • Detección temprana de enfermedades cardíacas y pulmonares.
  • Visión completa de su salud cardiorrespiratoria.
  • Identificación de factores de riesgo modificables.
  • Seguimiento efectivo de tratamientos.
  • Evaluación de aptitud física.
  • Prevención de complicaciones graves.
  • Tranquilidad y certeza sobre su salud.

Dr. Ricardo Fernández

El Dr. Ricardo Fernández es un médico excepcional que combina una sólida experticia con un trato cálido y humano. Como internista, cardiólogo y ecocardiografista, posee amplios conocimientos en salud cardiovascular. Además, se enfoca en la atención médica deportiva, ayudando a atletas a alcanzar sus metas mientras cuidan su corazón.

Su objetivo es brindar un servicio personalizado que inspire confianza. Cada paciente es escuchado y valorado, creando un vínculo de mutua confianza. El Dr. Fernández se asegura de que puedan disfrutar su pasión deportiva con tranquilidad, ofreciendo un cuidado meticuloso y proactivo.

Numerosos deportistas han optimizado su salud y rendimiento bajo su supervisión. El Dr. Fernández trabaja incansablemente para que todos sus pacientes gocen de una vida activa y saludable por muchos años.

Aclaramos tus dudas

¿Qué se mide en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar?

Nos permite evaluar durante la etapa de reposo, esfuerzo máximo y recuperación, el sistema cardiovascular, pulmonar, metabólico y hematológico. Durante la prueba, se identifica el consumo máximo de oxígeno (Vo2) y los umbrales en los cuales se pueden establecer los riesgos y beneficios de la actividad física realizada.

¿En qué se realiza la prueba?

La prueba se puede realizar en banda o en bicicleta (esta última debe ser bicicleta de ruta y debe traerla el paciente). La bicicleta se adapta a un simulador para realizar el examen.

¿Cuánto tiempo dura la prueba?

La prueba puede durar 65 minutos, pero puede variar según la protocolización del paciente según su nivel de actividad física.

¿Cuándo recibiré los resultados?

Los resultados se entregan al siguiente día después de realizada la prueba.

¿Si soy una persona que no realiza actividad física, me puedo realizar una prueba de esfuerzo cardiopulmonar?

En personas sedentarias, esta evaluación puede ayudar a identificar riesgos de enfermedades cardiovasculares, a diseñar programas de ejercicio seguros y efectivos, y a monitorear la progresión de la condición física con el tiempo.

¿Hay alguna restricción alimentaria o de actividad que deba seguir antes de la prueba?

El día anterior, entrenar máximo una hora a baja intensidad. Debes ingerir comida liviana (hasta dos horas antes de la prueba). No tomar café, bebidas colas, chocolate, o bebidas estimulantes antes de la prueba

¿Qué son las zonas de entrenamiento?

Las zonas de entrenamiento son rangos específicos de intensidad que se utilizan para dirigir y estructurar los entrenamientos físicos con el objetivo de alcanzar diversos propósitos de condición física. Estas zonas se definen generalmente según la frecuencia cardíaca.

Zona de Recuperación (Zona 1):
-Intensidad muy baja.
-Frecuencia cardíaca: 50% – 60% de la frecuencia cardíaca máxima.
-Utilizada para el calentamiento, enfriamiento y recuperación activa.
Zona Aeróbica (Zona 2):
Intensidad moderada.
Frecuencia cardíaca: 60% – 70% de la frecuencia cardíaca máxima.
Mejora la resistencia aeróbica y la quema de grasas.
Zona de Umbral Aeróbico (Zona 3):
Intensidad moderada-alta.
Frecuencia cardíaca: 70% – 80% de la frecuencia cardíaca máxima.
Mejora la capacidad cardiovascular y el umbral de lactato.
Zona de Umbral Anaeróbico (Zona 4):
Intensidad alta.
Frecuencia cardíaca: 80% – 90% de la frecuencia cardíaca máxima.
Se centra en el desarrollo de la resistencia anaeróbica y la velocidad.
Zona Máxima (Zona 5):
Máxima intensidad.
Frecuencia cardíaca: Más del 90% de la frecuencia cardíaca máxima.
Utilizada en entrenamientos de intervalos de alta intensidad y para mejorar la potencia

Lo que obtendrás
con la Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar Integrada con Ergoespirometría.

Evaluación de la capacidad aeróbica:
La evaluación te permite medir
tu capacidad para utilizar oxígeno
durante el ejercicio, lo que se conoce
como consumo máximo de oxígeno
(VO2 máximo). Este es un indicador
clave de tu estado de salud
cardiovascular y capacidad física.
Identificación de limitaciones:
se pueden revelar limitaciones
en la función cardíaca o pulmonar
que podrían afectar tu capacidad
de realizar actividad física.
Identificar zonas de entrenamiento:
según los resultados de la evaluación
cardiopulmonar, se recomiendan las
zonas de frecuencia cardíaca específicas
para entrenar de manera segura y efectiva.
Optimización del rendimiento atlético:
Para los atletas, la ergoespirometría
puede ayudar a identificar áreas de
mejora en la capacidad aeróbica y
a desarrollar estrategias para optimizar
el rendimiento deportivo.

Testimonios de usuarios

El examen Durará solo..
5 Minutos

Formulario de registro

"Invierta en su salud cardíaca HOY. ¡Agenda tu cita!"

Dirección: Crae 19 No. 42-40 Loma Diners
Conmutador: (604) 604 0007 – (604) 296 8649
WhatsApp: +57 310 5037489
Scroll to Top